• NUEVOS
        • Ford - Los Coches
        • Honda - Los Coches
        • Opel - Los Coches
        • Cupra Colombia - Los Coches
        • Disponibilidad Inmediata - Los Coches
  • MOTOS NUEVAS
  • USADOS
  • CITA TALLER
  • VITRINAS & TALLERES
  • BLOG
  • EBOOKS GRATIS
NUEVOS
USADOS
CITA TALLER
MOTOS
VITRINAS & TALLERES
BLOG
Pico y placa en las principales ciudad
  • febrero 1, 2022
  • 10:00 am

Pico y placa: Todo lo que necesitas saber

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

El ya famoso pico y placa es una medida de restricción vehicular implementada en diferentes ciudades del mundo. Se trata de una alternativa de gestión de la demanda de transporte, que busca racionar el uso de las diferentes vías ante una demanda excesiva.

En América Latina, el pico y placa ha sido implementado en Colombia, Ecuador, Venezuela y en Perú. Quienes viven en ciudades con esta restricción, deben estar muy atentos para no incumplir la normativa, ya que esto acarrea diversas sanciones.

En este artículo vamos a explicarte el funcionamiento y el porqué de la medida. Además vamos a conocer las modalidades implementadas en las principales ciudades colombianas. También veremos algunas excepciones del pico y placa. Sigue leyendo para conocer más acerca de este asunto.

Ebook Código Nacional de Tránsito Terrestre

Índice de Contenido

  • 1 ¿Qué es el Pico y Placa?
      • 1.0.1 Libera capacidad en la vía pública durante las horas de mayor cantidad de viajes.
      • 1.0.2 Protege la vida humana al reducir el nivel de emisiones contaminantes.
      • 1.0.3 Disminuye los riesgos de accidentalidad.
      • 1.0.4 Aumenta el uso del transporte público.
      • 1.0.5 Promueve el uso de diversos tipos de movilidad alternativa, como bicicletas, patines, etc.
      • 1.0.6 Fomenta la conciencia ciudadana en el uso de los vehículos particulares. Incluso estimula el uso social o  compartido del carro para realizar trayectos.
  • 2 Pico y Placa para vehículos de uso particular
  • 3 Otros Pico y Placa
  • 4 Consulta de Pico y Placa (en ciudades principales)
    • 4.1 Bogotá
    • 4.2 Medellín
    • 4.3 Manizales
    • 4.4 Cali
    • 4.5 Barranquilla
  • 5 Pico y placa para carros y SUVs eléctricos e híbridos
  • 6 Conclusión

¿Qué es el Pico y Placa?

Esta norma de tránsito vehicular impone una restricción de circulación obligatoria en el área urbana. La medida aplica mayormente a vehículos privados y de servicio público en horarios pico, es decir, los momentos de mayor afluencia de tráfico.

La restricción a la circulación depende del último número de placa del vehículo. Con esta norma se intenta reducir el colapso circulatorio que se suele formar en horarios pico. En su aplicación, cada día se rota el día de restricción según el número de placa. A partir de 2022, el pico y placa es a partir de las 6:00 am hasta las 21:00 pm.

Algunos de los beneficios del pico y placa sirven para justificar su aplicación. Entre los beneficios, podemos mencionar los siguientes:

  • Libera capacidad en la vía pública durante las horas de mayor cantidad de viajes.

  • Protege la vida humana al reducir el nivel de emisiones contaminantes.

  • Disminuye los riesgos de accidentalidad.

  • Aumenta el uso del transporte público.

  • Promueve el uso de diversos tipos de movilidad alternativa, como bicicletas, patines, etc.

  • Fomenta la conciencia ciudadana en el uso de los vehículos particulares. Incluso estimula el uso social o  compartido del carro para realizar trayectos.

 

Pico y Placa para vehículos de uso particular

La medida de restricción vehicular conocida como pico y placa se enfoca específicamente en el vehículo particular. Así, tiene el propósito de desincentivar el uso del vehículo privado y gestionar la demanda de la malla vial.

Las restricciones para vehículos particulares se han organizado generalmente bajo el modelo de placas pares e impares. Cada Alcaldía Mayor o Secretaría de Movilidad decreta su propia organización de las restricciones, así como las multas correspondientes al incumplimiento.

En Bogotá, por ejemplo, incumplir las restricciones de movilidad puede acarrear una multa de 438.000 pesos (En Bogotá). La autoridad puede recurrir incluso a la inmovilización del vehículo.

Cómo surgió el pico y placa
Photo by Alexander Popov on Unsplash. Licencia cc0

Otros Pico y Placa

Ya dijimos que la restricción de movilidad apunta principalmente a vehículos particulares. No obstante, en algunas ciudades el pico y placa toca de manera específica a otros tipos de vehículos. Por ejemplo, transporte público como buses y taxis y transporte especial.

Por otra parte, cabe hablar de los casos que representan excepciones al pico y placa. Si bien varían de ciudad en ciudad, dichas excepciones suelen ser las siguientes:

    • Personal de salud que utilice su vehículo particular.
  • Vehículos cuyos propietarios se hayan inscrito en el Pico y Placa Solidario (Bogotá).
  • Vehículos con tres o más ocupantes, que cumplan funciones de carro compartido o en modalidad “carpooling”. Para poder entrar en esta excepción, los conductores deben activarla en forma semanal en los sitios web de las secretarías de movilidad distritales.

Consulta de Pico y Placa (en ciudades principales)

Bogotá

Para obtener toda la información sobre números y días, restricciones y excepciones al pico y placa en Bogotá, ingresa al sitio web de Movilidad.

Medellín

Si quieres consultar acerca del pico y placa en Medellín, debes acceder a www.medellín.gov.co.

Manizales

Si tienes inquietudes sobre el pico y placa en Manizales, puedes acceder al sitio web de la oficina de Tránsito y Transporte de la ciudad.

Cali

La manera de consultar sobre el pico y placa en la ciudad de Cali es a través del siguiente enlace.

Barranquilla

En la ciudad de Barranquilla debes ingresar al sitio web de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

Pico y placa para carros y SUVs eléctricos e híbridos

La principal ventaja de los carros y SUVs eléctricos e híbridos está en la mayor eficiencia y menor consumo de combustible. No solo permiten una reducción en el uso de combustibles fósiles, sino también en la emisión de gases contaminantes que deterioran el medio ambiente.

Pero además, los vehículos impulsados por algún grado de electricidad no están cobijados por el pico y placa. Esta excepción rige en la capital y otras ciudades del país, como Medellín, Manizales y Bucaramanga.

De este modo, se busca incentivar la compra de vehículos con este tipo de tecnología, para proteger al medio ambiente. Asimismo, esto estimula a las marcas a traer más de estos autos, con precios más accesibles.

Ebook Código Nacional de Tránsito Terrestre

Conclusión

El pico y placa es una medida de restricción de circulación para vehículos particulares. Esta normativa busca descomprimir el tránsito de las ciudades en las horas pico. Además, intenta que se liberen menos gases contaminantes a la atmósfera.

En este artículo conociste cómo los distintos tipos de pico y placa implementados, además de cómo consultar las restricciones en cada ciudad. También te contamos sobre las excepciones al pico y placa.

Si estás pensando en invertir en un vehículo híbrido o eléctrico para contaminar menos y tener más libertad de circulación, encontrarás el modelo indicado en Los Coches. Ven a uno de nuestros concesionarios y descubre la más amplia oferta. ¡Te estamos esperando!

Otros artículos para explorar

viajar-por-carretera-en-Colombia

4 Destinos en Colombia ideales para viajar por carretera

5 julio, 2022 No hay comentarios

Ir a un destino en plan de paseo genera bienestar y para algunos viajar por carretera lo lleva a otro nivel. Para

seguridad-claves-suv-2022-vehículo

Elementos clave de seguridad que tienes que conocer antes de comprar tu próximo SUV

5 julio, 2022 No hay comentarios

La potencia, el estilo y la velocidad son atributos que buscarías en un vehículo, ¿cierto? Sin embargo, una de las prioridades al

vespa-gts-super-300-sport

Vespa GTS Super 300 Sport: Personalidad arrolladora

25 junio, 2022 No hay comentarios

¿Qué aspectos positivos buscas en tu motocicleta ideal? ¿Tal vez practicidad o confort con distinción y potencia, además de generar menos contaminación?

Categorías
  • 4×4 (1)
  • Audi (2)
  • Camionetas (106)
  • Carros Nuevos (61)
  • Carros Usados (4)
  • Diseño y Tecnología (45)
  • Eléctricos (12)
  • Fiat (1)
  • Ford (35)
  • Híbridos (9)
  • Honda (1)
  • Hyundai (2)
  • moto vespa (1)
  • motocicleta (1)
  • Noticias (4)
  • Opel (2)
  • Ram (1)
  • Renault (2)
  • Seat (3)
  • Sedan (2)
  • Seguridad (25)
  • Suv (7)
  • Vespa (1)
  • Viajar en carretera (1)
  • Volkswagen (39)

Artículos Populares

4 Destinos en Colombia ideales para viajar por carretera

Leer más »

Elementos clave de seguridad que tienes que conocer antes de comprar tu próximo SUV

Leer más »

Vespa GTS Super 300 Sport: Personalidad arrolladora

Leer más »

Seat Arona 2023: Conducción a tu ritmo

Leer más »

Opel Crossland: El SUV que combina estilo y actitud

Leer más »
Realice sus pagos en linea por PSE

Empresa

  • Acceso portal Colaboradores
  • PQR & Servicio al cliente
  • Política de protección de datos

Informe de sostenibilidad

  • Informe Parte 1
  • Informe Parte 2
Descarga Ebooks gratis ahora - Los Coches

Menú Rápido

  • Vehículos nuevos
  • Motos nuevas
  • Vehículos usados
  • Cita taller
  • Vitrinas & Talleres
  • Legales de Promociones
  • E-book
  • Movilidad Compartida

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Twitter

© Derechos de autor 2020 DISTRIBUIDORA LOS COCHES LA SABANA S.A.

Powered by ia{Lab}